Aéreos
Descubre el Arte de las Acrobacias Aéreas con Teles y Lira
¿Qué es esta disciplina y qué hacemos en clase?
En las clases de acrobacia aérea, descubrimos la magia de volar y la belleza de la danza en el aire. Con telas, construimos figuras y figuras acrobáticas que nos permiten deslizar, girar y suspendernos en el espacio, controlando nuestra fuerza y flexibilidad. La lira, un instrumento aéreo que combina fuerza y gracia, nos ayuda a explorar la movilidad y la coordinación, haciendo figuras que parecen danzas en vilo. Aprendemos a escalar, hacer rotaciones y mantener el equilibrio, siempre respetando nuestro ritmo y nivel.
¿Qué nos aporta a nosotros ya nuestro cuerpo?
Practicar acrobacias aéreas nos ayuda a reforzar los músculos, mejorar nuestra flexibilidad y desarrollar un gran sentido del equilibrio. Nos hace más conscientes de nuestro cuerpo y cómo movernos con control y elegancia. Además, es una actividad que nos hace sentir libres, valientes y llenos de confianza, jugando con el espacio y nuestras emociones.
Beneficios y transformación personal
Las sesiones de acrobacia aérea son un espacio de expresión y crecimiento personal. A través de las telas y la lira, aprendemos a confiar en nosotros mismos, superar nuestros límites y descubrir la fuerza que tenemos dentro. La práctica regular nos ayuda a aumentar nuestra autoestima, gestionar las emociones ya disfrutar de cada momento en movimiento. Además, nuestro entorno seguro y acogedor fomenta la colaboración y la amistad entre los participantes.
Ven a experimentar la emoción de volar y descubrir la belleza de la acrobacia aérea con telas y lira. ¡Te esperamos para explorar el espacio, potenciar tu creatividad y vivir una aventura sin límites!
Danza
Libertad y expresividad a través del movimiento
¿Qué es esta disciplina y qué hacemos en clase?
La Danza Clásica es una disciplina artística que combina la elegancia, la técnica y la interpretación del movimiento. En nuestras clases, aprendemos los fundamentos básicos de esta disciplina, como la postura, los pasos tradicionales y la coordinación, todo ello con un enfoque que fomenta la sensibilidad y la expresividad. A través de ejercicios en barra, trabajos de centro y pequeñas coreografías, los alumnos descubren la belleza del movimiento y la música clásica, desarrollando una técnica sólida y un estilo personal.
¿Qué nos aporta a nosotros ya nuestro cuerpo?
Practicar danza clásica nos ayuda a mejorar la postura, flexibilidad, fuerza y equilibrio. Además desarrolla la conciencia corporal y la coordinación, promoviendo una mejor evolución motriz. La práctica regular también nos permite expresar emociones y sentimientos a través del movimiento, potenciando la creatividad y autoestima.
¿Qué beneficios, mejoras y transformación personal obtenemos?
Nuestras clases, con un ambiente acogedor y estimulante, fomentan la disciplina, concentración y paciencia. La belleza de la danza clásica, combinada con la técnica y la pasión, ayuda a descubrir y potenciar el talento personal mientras nos conectamos con la música y la cultura clásica. La práctica de la danza clásica no sólo enriquece al cuerpo, sino que también transforma la mente y el espíritu, aportando confianza y alegría en cada movimiento.
Iniciación a la Danza
Libertad de movimiento con ritmo y música
¿Qué es esta disciplina y qué hacemos en clase?
En clase de iniciación a la danza trabajamos el movimiento creativo a través de la música, el ritmo y el juego. A veces ofrecemos materiales, como telas, pelotas y aros que nos permiten bailar y realizar otros ejercicios complementarios. Y también aprendemos a hacer y recordar las primeras pequeñas coreografías.
¿Qué nos aporta a nosotros ya nuestro cuerpo?
Haciendo esta actividad los niños y niñas aprenden a desplazarse y moverse por el espacio, controlando sus movimientos rítmicos y expansivos. Y relacionando la música y el movimiento, de una forma divertida y respetuosa para el cuerpo.
¿Qué beneficios, mejoras y transformación personal obtenemos?
El amplio espacio de la sala grande del Tutuguri, y su enorme espejo de pared, permiten que las clases sean intensas y vitales, y al mismo tiempo liberadoras y llenas de expresividad.
Dansa Urbana (horari per a infants i per a adults)
Movemos el cuerpo en el contexto urbano
¿Qué es esta disciplina y qué hacemos en clase?
En Danza Urbana trabajamos y desarrollamos estos pilares: El sentido del ritmo. La postura corporal. La disociación de las diferentes partes del cuerpo, bailando. El estilo y la expresión individual, valorando la diversidad en el grupo. Y la cohesión y pertenencia de grupo, jugando entre nosotros, con el espacio y la arquitectura del sitio, siguiendo el ritmo y la música.
¿Qué nos aporta a nosotros ya nuestro cuerpo?
A través de esta danza, mejoramos la forma física desarrollando aptitudes físicas muy potentes. Afinamos el sentido del ritmo, la expresión y la conciencia corporal. Y soltamos muchas de las tensiones del día.
¿Qué beneficios, mejoras y transformación personal obtenemos?
El origen reivindicativo de esta danza la hace original y algo irreverente, permitiendo expresar el estado de ánimo, disfrutando de las músicas más actuales. ¡En Danza Urbana nos gusta expresarnos, y nos lo pasamos genial!
Circo y Aéreos (diferentes edades)
Jugando y riendo, aprendemos
¿Qué es esta disciplina y qué hacemos en clase?
En la clase de Circ y Aeris hacemos acrobacias en el suelo: volteretas, la vertical, la rodada y algunas figuras con pareja, cada uno a su ritmo y nivel. También tenemos las telas aéreas, donde construimos las primeras acrobacias en el aire. Aprendemos a jugar con los diferentes juegos malabares. Y también… ¡hagamos el payaso!
¿Qué nos aporta a nosotros ya nuestro cuerpo?
Esta actividad aporta mucha coordinación corporal de una forma muy armónica. Desarrollamos la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y aumenta la conciencia corporal, jugando y experimentando a través de la técnica y el movimiento expresivo.
¿Qué beneficios, mejoras y transformación personal obtenemos?
Es un espacio en el que, a través de las diferentes disciplinas, nos relacionamos, interactuamos y jugamos de manera espontánea y desinhibida, entre nosotros. El oficio del clown es un arte, y nos ayuda a empezar a distinguir y gestionar las emociones a través del mimo y la expresión corporal.